El partido de Adolfo Alsina es uno de los más extensos de la Provincia de Buenos Aires (5.875 km²). Limita al norte con los partidos de Pellegrini y Salliqueló, al este con Guaminí y Saavedra, al sur con Puan y al oeste con la Provincia de La Pampa. Se encuentra ubicado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires a 520 km de Capital Federal; 200 km de Bahía Blanca ; 560 km de Mar del Plata y a 200 km de Santa Rosa (La Pampa)
Características generales
La población del partido asciende a 17.072 habitantes. Se encuentra ubicado al oeste de la Provincia de Buenos Aires y limita con la Provincia de la Pampa. Sus principales actividades económicas son la agricultura (trigo, soja y girasol) y la ganadería, mayormente bovina. Le siguen en importancia la provisión de servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones así como los financieros.
Historia
La lucha entre el indio y el conquistador comienza desde el primer asentamiento de Buenos Aires y dura 350 años. Las sucesivas campañas al desierto (Rauch, Rodríguez y Rosas) dejaron una línea de frontera que tuvo avances y retrocesos, y en la cual estaban asentados los aborígenes locales. En 1875 asume la Presidencia de la Nación el Dr. Nicolás Avellaneda y nombra ministro de Guerra y Marina al Dr. Adolfo Alsina, que en 1876, traza un plan maestro para derrotar al aborigen que consistía en la construcción de una zanja (muy criticado por sus opositores políticos de la época). La zanja arrancaría en Fuerte Argentino, Partido de Tornquist, y pasaría por Puan, Carhué, Guaminí y Trenque Lauquen en la Pcia. de Buenos Aires, terminando en la localidad de Italo en la Pcia. de Córdoba. La “Zanja de Alsina” no se pudo realizar por la toscosidad del terreno, y es por dicho motivo que se reforzó construyendo 112 fortines y una comandancia en cada uno de los pueblos mencionados. Alsina debió trabajar mucho para convencer al Congreso de aquella época pues se pensaba que quienes fueran a Carhué tendrían una muerte segura, pero igualmente logró la aprobación. El 23 de Abril de 1876 llegaron las primeras tropas a la ciudad, hoy declarado feriado local.
Fundación
El 28 de Julio de 1886, se promulga la ley N° 1827 de la provincia de Buenos Aires por la cual se crean 14 partidos de la Provincia, entre ellos Adolfo Alsina. El 26 de Agosto de 1949 por ley Nº 5459, se restituyó el nombre de Carhué al Pueblo de Adolfo Alsina y se lo declara ciudad.
Intendentes recientes
2015 - David Hirtz (Alianza Cambiemos Buenos Aires)
2011 - David Hirtz (Unión para el Desarrollo Social)
2007 - Alberto Gutt (Partido Justicialista)
2003 - Alberto Gutt (Partido Justicialista)
1999 - Alberto Gutt (Alianza Concertación Justicialista para el Cambio)