El partido se encuentra ubicado en el centro de la provincia. Limita con los municipios de Benito Juarez y Tandil hacia el sur, con Rauch al este, con Las Flores y Tapalqué al norte y con Olavarría al oeste. Se llega al distrito por la ruta provincial 51 o la ruta nacional 3.
Características generales
El partido abarca un área de 6.540 km2 y alberga una población de 67.144 habitantes. Sus principales actividades económicas se relacionan con la agricultura, ganadería y la producción de productos minerales no metálicos. Sus principales cultivos son de maíz, soja y trigo y la producción de ganado bovino y porcino. Asimismo, extrae y comercializa granito de diferentes granulometrías que se utilizan para construcción y obra pública.
Historia
Azul nació como una ciudad de frontera con el establecimiento del 'Fuerte Azul de San Serapio Mártir del arroyo Azul' y como tal, fue atravesada por las relaciones con el mundo indígena de la pampa y para el abastecimiento de civiles y militares de la región.
A mediados del siglo XIX se da el pico de máxima resistencia de los indios de Calfucurá, que realizaron numerosas ofensivas contra la población de Azul, que por aquel entonces no llegaba a los dos mil habitantes. Sin embargo, estos hechos no impidieron que continúe creciendo, y hacia 1854 ya alcanza los 6000 pobladores, perfilándose la agricultura y la ganadería como sus principales actividades.
La paz lograda en 1856 con Catriel y Cachun crea alianzas inestables. Estas tierras verán el paso y el declive de los indios ranqueles de Baigorrita y las tribus de Namuncurá, Pincén, Púrran y el chileno Renque-Cura y los bravíos hombres de Calfucurá. Cipriano Catriel peleará con las tropas azuleñas en los enfrentamientos electorales de 1874 entre mitristas y alsinistas, que culminaron con la elección de Nicolás Avellaneda como Presidente de la Nación, para ser luego muerto a manos de su propio hermano, Juan José, quién se convertiría en el último Cacique de los Pampas.
La llegada del ferrocarril en 1876, dio un empuje a la comunidad y a la actividad agropecuaria.
En la mitad del siglo XX dos presidentes de facto Aramburu y Onganía, pondrán sus ojos en Azul y le darán una impronta militar con la instalación de la fabrica Naval de Explosivos en 1955, y más tarde, en 1967 la guarnición Militar el Regimiento 10 de la Caballería 'Húsares de Pueyrredón' que se transformará luego en el regimiento de tanques 10.
En 1964, traerá la inauguración de la red cloacal del municipio, el comienzo de la actividad industrial de Sudantex, empresa textil que fabrica fibra de poliéster y que en la actualidad es una cooperativa de trabajado y la fundación de la cantera Dos Arroyos, que se dedica a la extracción de granito.
Fundación
Azul fue fundada el 16 de Diciembre de 1832, cumpliendo con el mandato del Brigadier Don Juan Manuel de Rosas.
Intendentes recientes
2015 - Hernan Bertellys (Frente para la Victoria)
2011 - José Manuel Inza (Frente para la Victoria)
2007 - Omar Arnaldo Duclos (Frente Coalición Cívica)
1999 - Omar Arnaldo Duclos (Unión Cívica Radical)