El partido se ubica en la zona centro este de la provincia y linda con Daireaux y Olavarría al sur, con Tapalqué y Alvear al este, con 25 de mayo, Alvear y 9 de julio al norte, y los municipios de Carlos Casares e Yrigoyen al oeste. Se accede por la ruta nacional 205, la 226 o la ruta provincial 65.
Características generales
El distrito se extiende por 4.912 km2 y alberga a 34.190 habitantes, según el Censo 2010. El municipio se dedica principalmente a la agricultura, siendo sus principales cultivos la soja, el maíz y el trigo y a la ganadería mayormente bovina.
Historia
Luego de varias expediciones a Salinas Grandes, y al atravesar el territorio que hoy ocupa Bolívar, es construido el Fortín San Carlos (1869). Años más tarde -8 de marzo de 1872- se liberó en inmediaciones al fortín la batalla de “San Carlos” entre las fuerzas comandadas por el general Rivas y las del cacique Calfucurá. Una de las más importantes, no sólo de la Conquista del Desierto, si no de la historia argentina.
En el lento, pero seguro avance de los colonizadores sobre los dominios indígenas, se fueron asentando mojones que con el tiempo se transformarían en poblaciones florecientes. La expansión de la ganadería que el modelo anglo-exportador exigía, se traducía en correr las fronteras interiores cada vez con mayor profundidad en el territorio de los pueblos originarios.
San Carlos de Bolívar hubiera sido el ejemplo típico de las poblaciones erigidas al pie de un fortín, el lugar definitivo quedó alejado de la fortificación. El proyecto de habitar la Pampa inhóspita se fue haciendo realidad a partir de la fundación de 9 de julio, 25 de mayo, General Alvear, Tapalqué y Olavarría. El fortín San Carlos se encontraba en una posición estratégica, que equidistaba de todos los puntos nombrados y era el lugar de paso obligado en un viaje a Salinas Grandes o si se iba aún más al sur.
En la decisión de fundar un pueblo en las inmediaciones de San Carlos mucho tuvo que ver el Dr. Adolfo Alsina al asumir en 1874 a la Cartera de Guerra y Marina del gobierno de Avellaneda. Alsina, en una carta que le envía al entonces gobernador bonaerense Carlos Casares, le indica que debido a “la circunstancia de hallarse San Carlos y Lavalle sobre caminos a tener, con el tiempo, una gran importancia presente, dan como muy fundada la esperanza de que en breve serán cabezas de partidos ricos y florecientes”.
El 3 de febrero de 1878, meses después de la creación del partido, acamparon en la laguna de Pichicarhue, cercana al fortín San Carlos. Desde el primer momento Rafael Hernández comenzó con el relevamiento del terreno a efectos de determinar la ubicación del pueblo.
Debido a que se descubrió que las tierras en que estaba emplazado el fortín y las que lo rodeaban eran de propiedad privada, el agrimensor debió dirigirse a Buenos Aires, solicitando nuevas instrucciones. Estas indicaron que, ante la dificultad surgida, se efectuara la ubicación del pueblo en terrenos fiscales, aunque estuvieran situados a mayor distancia del fortín.
A partir de haber encontrado los mojones que marcaban las propiedades privadas, Hernández se dedicó a explorar los campos fiscales que se extendían al sur de la delimitación. La búsqueda y el análisis del terreno continuaron hasta el 2 de marzo, cuando se determinó el punto exacto alrededor del cual se construiría los que hoy es la ciudad.
El pueblo llevaría el nombre del fortín San Carlos al que se uniría el de Bolívar, como homenaje a uno de los libertadores de América, que no tenía ninguna ciudad en Argentina dedicada a él. Este homenaje fue una idea del Dr. Herrera Vegas, que tenía campos en esta zona y era sobrino-nieto, por su madre, de Simón Bolívar.
Fundación
El 27 de agosto de 1877, el gobernador bonaerense elevó al Poder Legislativo un proyecto de ley disponiendo la creación de un nuevo partido bajo la denominación de Bolívar y de su cabecera que se llamaría San Carlos, en el lugar que ocupaba el fuerte del mismo nombre. El proyecto es aprobado en ambas cámaras, y finalmente el 26 de octubre de 1877 la Ley es promulgada por el gobernador Carlos Casares.
Intendentes recientes
2015 - Eduardo Lujan Bucca (Frente para la Victoria)
2011 - Eduardo Lujan Bucca (Frente para la Victoria)
2007 - Juan Carlos Simon (Unión Cívica Radical)
2003 - Juan Carlos Simon (Unión Cívica Radical)
1999 - Juan Carlos Simon (Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación)