El distrito está ubicado en el centro noroeste de la provincia, en el corazón de la pampa fértil de la provincia. Linda con los municipios de Junín y Chacabuco en el norte, Alberti en el este, 25 de Mayo y 9 de Julio en el sur y Viamonte hacia el oeste. Se conecta por las rutas nacional 5 y provincial 46.



Características generales

El municipio abarca 2.212 km2 en el que viven 42.020 personas según la proyección realizada por la Dirección de Estadística de la provincia.
La actividad económica de Bragado está basada en los recursos de los sectores agropecuario, de comercio, servicios y en la actividad industrial. En la actividad ganadera prevalece la cría de ganado bovino y porcino. La agricultura se asienta sobre la producción de soja (principal cultivo), trigo, maíz y girasol, aunque también se produce cebada. Por su impronta, el distrito alberga la Fiesta Provincial del Caballo. El municipio cuenta con dos acerías importantes que se relacionan con la industria automotriz y un polo para la industria textil de la indumentaria, a lo que se suma un importante sector comercial y de servicios.

Historia

Los primeros pobladores registrados en la pampa a fines del siglo XVI fueron tribus de aborígenes querandíes. Promediando el siglo XVII, también llegan los Puelches, corriente araucana proveniente del Sur de Chile, que junto con los Pampas, Mapuches y Ranqueles conformaron las etnias de esta región. Con este origen, las tribus de Melinao y Coñequir se asentaron en La Barrancosa en 1846, próxima al actual Bragado. En 1782 y 1791, mediante sendos tratados de paz entre las autoridades virreinales y los aborígenes de esta zona, se establece como frontera el Río Salado.
La necesidad de proteger a las incipientes poblaciones rurales de las defensa de los indígenas y asegurar el dominio de la nueva zona –exterior del Río Salado (al oeste)-, determinó que hacia 1846 se estableciera un puesto militar y un pueblo junto a la Laguna del Bragado Grande.
El 5 de Marzo de 1846 el Sargento Mayor Eugenio del Busto fundó el Cantón Militar al que denominó Santa Rosa del Bragado, cumpliendo la orden de entronizar a la Virgen y agregándole la denominación del potro sobre el cual escuchó exquisitas historias al establecerse en el lugar, pequeña población constituida por las familias de los soldados y otros grupos que llegaron para aprovisionar al Cantón.
En 1851, por orden del brigadier Juan Manuel de Rosas, se crea el Partido.
En la segunda mitad del Siglo XIX, la llegada del Ferrocarril del Oeste (1877) sumado a la primera inmigración europea, integrada fundamentalmente por italianos y españoles, fueron factores que dieron vigoroso impulso al desarrollo local.
El Censo Nacional de 1895 registró 15.040 habitantes en todo el Partido de Bragado, creciendo a una tasa de más del tres por ciento anual, lo que motivó que en 1908 Bragado fuera declarada ciudad.

El gran desarrollo industrial se produce en los años sesenta y setenta a partir de dos fábricas instaladas en 1959, Acería Bragado, productora de piezas fundidas (cilindros de laminación, material para las industrias automotriz, naviera y ferroviaria, etc.) y de aceros laminados y FIASA, fabricante de molinos de viento. A principios de los años sesenta, en la localidad de Eduardo O'Brien se instaló la empresa Conbra SA (de capital bragadense) que generó un polo para la industria de la indumentaria. Es la que provee la mayor cantidad de mano de obra industrial del partido.

También en el rubro textil está Le Utthe, empresa que se inició en 1982, teniendo la central de operaciones instalada en la ciudad de Bragado y desarrolla una gran variedad de líneas de ropa para mujer, hombre y niños, siguiendo las tendencias de la moda internacional. En los años setenta se instaló Mario Cricca SA, líder nacional y regional en la fabricación y exportación de máquinas envasadoras de medicamentos y alimentos.

Fundación

Por orden del brigadier Juan Manuel de Rosas, el 17 de Octubre de 1851, se crea el Partido adoptándose la denominación actual, idéntica para la localidad cabecera.

Intendentes recientes

2015 - Héctor Vicente Gatica (Alianza Cambiemos Buenos Aires)
2011 - Aldo Omar San Pedro (Frente para la Victoria)
2007 - Aldo Omar San Pedro (Frente para la Victoria)
2003 - Orlando Alberto Costa (Unión Cívica Radical)
1999 - Orlando Alberto Costa (Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación)


Notas vinculadas a Bragado