Campana está ubicada en la provincia de Buenos Aires, 75 km al noroeste de Capital Federal, sobre el margen del río Paraná Guazú, que la separa de la provincia de Entre Ríos. Limita , al sur con el partido de Exaltación de la Cruz, al este con Pilar y Escobar y al oeste con el vecino partido de Zárate. Se accede por la ruta nacional 9 y la ruta provincial 6 aunque la zona fluvial la vincula con los puertos de Rosario y Buenos Aires y todo el litoral argentino.



Características generales

El municipio está comprendido por 955 km2 en donde habita una población de 94.461 personas, según el Censo 2010. De características eminentemente industriales, es sede de variadas e importantes industrias, en varios casos líderes mundiales en sus respectivos rubros, como Techint.

Desde el resurgir económico de Campana en 1954, treinta años después del cierre del que supo ser el primer frigorífico argentino, el Municipio ha visto la llegada de grandes refinerías de petróleo y siderúrgicas que operan a nivel global. En sintonía con la tradición del pujante territorio campanense, siempre tendiente al desarrollo, se aprobó mediante el Decreto Provincial N° 1.258 del año 2001 la creación del Parque Industrial Campana. Desde entonces, empresas dedicadas al rubro de alimentos, a la elaboración de envases, y a la fabricación de muebles, entre otras actividades, se han radicado en el lugar. Además cuenta con su propio puerto con terminales independientes.

La ciudad es conocida también como la “cuna del primer automóvil argentino”.


Historia

El territorio que desde mediados del siglo XVIII supo ser propiedad de Francisco Álvarez Campana bajo el nombre de Rincón de Campana. En aquel entonces, y desde hacía más de un siglo, la zona se había empleado para la cría de ganado bovino y ovino; el cultivo de trigo y la elaboración de productos básicos para el mercado altoperuano.


Un siglo después, en 1860 los hermanos Luis, Eduardo y Alberto Costa adquieren la totalidad de la estancia Rinón de Campana. La familia Costa comienza el loteo y la venta de la propiedad en el año 1875, en el marco de la pronta inauguración de la línea férrea entre la Ciudad de Buenos Aires y el puerto de Campana. Hasta la fecha, los hermanos Costa se habían abocado a la creación de puestos para la cría del lanar de manera exitosa. Así comenzaron las gestiones para la fundación del pueblo.


En 1876, se realiza el primer viaje del Ferrocarril entre la Estación de Retiro y la Ciudad de Campana. El incipiente territorio comenzaba a poblarse con la nueva ola de inmigrantes y hacían su primera aparición instituciones como el Correo y la Policía.

En 1855 Alfredo Dabble levantó el primer frigorífico argentino, que hasta 1924 empleó a miles de trabajadores. Desde entonces funcionaron distintas industrias como el harinero Morixe o la destilería de Alcohol y con el correr de los años se instalaron otras de gran envergadura, como Dálmine SAFTA (hoy TenarisSiderca), Esso (actualmente Axion), Comertarsa, Carborundum, las cuales impulsaron el crecimiento de la ciudad.


Fundación

La creación del Municipio se realizó mediante la Ley 1.755 promulgada el 6 de julio de 1885.


Intendentes recientes

2015 - Sebastián Abella, 2015 - Actualidad (Alianza Cambiemos Buenos Aires)

2011 - Stella Maris Giroldi (Frente para la Victoria)

2007 - Stella Maris Giroldi (Frente para la Victoria)

2003 - Jorge Rubén Varela (Partido Justicialista)

1999 - Jorge Rubén Varela (Alianza Concertación Justicialista para el Cambio)


Notas vinculadas a Campana