El partido se encuentra en la zona centro norte de la provincia, a 139 km de Capital Federal y linda con los municipios de Salto y Chacabuco al oeste, Suipacha al sur, San Andrés de Giles y San Antonio de Areco al este y Capitán Sarmiento al norte. Se accede por la ruta nacional 7 y las rutas provinciales 31, 51 y 38.



Características generales

El municipio abarca 1.061 km2 en el que habitan 15.345 personas. Si bien la actividad principal del distrito es el cultivo de la soja y la producción ganadera bovina, poseen un Sector Industrial Planificado De Carmen De Areco, como denominan su parque industrial, zona en la que hay empresas relacionadas con la producción sidero-metalmecánica y automotriz y de la industria textil.
El partido alberga la Fiesta Nacional del Pastel que se celebra diciembre.

Historia

En 1771 Se crea El Fortín de la Laguna de Ranchos (en las inmediaciones de la laguna homónima  de la localidad de Tres Sargentos). Se denominó entonces, 'Fuerte de San Agustín - Frontera de Areco' primera advocación. Durante esta epoca el fortín estaba bajo la autoridad del Virreinato del Perú, y fue creado por autorización pedida por el Gobernador Don Juan José de Vértiz y Salcedo.
En  1774 por el deterioro de la fortificación se decide su traslado y toma el nombre de  'El Fuerte de la Horqueta del Arbolito' ubicada en la cañada homónima. Todavía el fortín esta bajo la autoridad del Virreinato del Perú
En 1776 se crea El Virreynato del Río de la Plata y a partir de entonces el Fuerte queda a disposición de las nuevas autoridades que residen en Buenos Aires, siendo el primer Virrey Pedro de Cevallos; pero a su vez, el fortín queda dentro de la jurisdicción del Cabildo de Luján.
En 1779 el fuerte es nuevamente trasladado a una lomada situada al sudoeste, llamada  Horqueta de la Viznaga. Este emplazamiento se llamó primeramente Guardia de Areco, más tarde se traslado a unos 3 km de la Horqueta de la Viznaga y se llamó Fortín San Claudio (1779-1809).
En 1790 ya la Virgen del Carmen estaba protegiendo este Fortín, sin ser todavía su Patrona.

'Cuenta la leyenda, transmitida por tradición oral, de generación tras generación, que una noche en que el miliciano vigía del mangrullo se había dormido y un malón estaba listo a las afueras para atacar el lugar. De pronto, inexplicablemente sonaron  campanadas... y toda la tropa pudo despertarse para defender el fortín. Ante el alerta,  la indiada emprendió la retirada y así se salvó la incipiente población. Pero  la pregunta era si, todos los soldados se habían dormido ¿Quién hizo sonar la campana? Grande fue la sorpresa al ver que junto al badajo de la campana, no había nadie, sólo una imagen de la Virgen del Carmen. Desde entonces, se habla del milagro de la campana; hecho por la mismísima Virgen María, para salvar a sus hijos' 

La fundación del Cabildo de la Villa de Luján en 1756, originó prolongados conflictos con el Cabildo de Buenos Aires. El historiador Enrique Udaondo señala que uno de los puntos problemáticos era la extensa jurisdicción que tenía el Cabildo de Luján.
En el año 1812, nueve vecinos, elevan un petitorio al ilustre Cabildo, Justicia y Regimiento de la Villa de Luján, argumentando que la distancia a San Antonio de Areco, desde donde se dependía administrativamente, entorpecía la realización de trámites. Además, corrían nuevas ideas liberales de revolución e independencia, se había formado la Primera Junta de gobierno, que estimulaban en los vecinos de Areco a la búsqueda de la autonomía del partido.
Desde Luján se envió el petitorio al Superior Gobierno y este comunicó resolución favorable un 15 de septiembre. El cabildo de Luján reunido en sesión, el 26 de septiembre de1812, designó el alcalde de hermandad, y el 13 de octubre el Triunvirato de Buenos Aires a cargo de Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Alvarez Jonte firmaron el decreto que legitimaría la aparición de un nuevo partido en la Provincia De Buenos Aires, que hasta 1858, se llamó Fortín de Areco y  a partir de allí, hasta la actualidad Carmen de Areco.
En 1906, llegó el ferrocarril de la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires y en 1907, se construyó la estación de ferrocarril Carmen de Areco, del Ferrocarril Central de Buenos Aires, que comenzó a funcionar al año siguiente.

Fundación

Muy temprano en la historia de la provincia, 26 de septiembre de 1812 se creó el Partido de Carmen de Areco y en 1864, se creó el Municipio por Ley N° 422 del 24 de octubre, la cual se promulgó al día siguiente.

Intendentes recientes

2015 - Marcelo Alejandro Skansi (Nueva Alternativa Carmeña)
2011 - Marcelo Alejandro Skansi (Nueva Alternativa Carmeña)
2007 - Marcelo Alejandro Skansi (Nueva Alternativa Carmeña)
2003 - Luis Alberto Pronesti (Partido Justicialista)
1999 - Luis Alberto Pronesti (Alianza Concertación Justicialista para el Cambio)