La segunda reunión del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) que se realizó en Tandil fue presidida por la subsecretaria de ese sector, Martina Pikielny. En el encuentro participaron referentes de los siete polos turísticos, representantes del sector privado y del ámbito académico.
El acto de apertura fue encabezado por la Subsecretaria de Turismo de la provincia, Martina Pikielny, el Presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia, Gustavo Hani, el intendente Miguel Lunghi y el Director de Turismo comunal, Alejandro Bonadeo.
Además participaron el Director Provincial de Desarrollo, calidad y coordinación turística, Nicolás Russo, la Directora Provincial de Promoción Turística, Patricia Carmona, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, Juan Pablo Frolik, la Lic. Valeria Palavecino en representación de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Ane Miren Diez por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Fabián Lattanzio por la Federación Argentina de Empresas de viajes y turismo, Julio Salinas por la Asociación Hotelera de Turismo, Jorge Lauret por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, autoridades de las áreas turismo de municipios de la provincia.
Durante el encuentro se abordaron diferentes ejes temáticos: la participación de los municipios en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2018; acciones de promoción turística; conectividad; accesibilidad, registro de hotelería, calendario turístico y capacitaciones a cargo de las universidades, informaron desde esta área del Ministerio de Producción.
La Subsecretaria destacó la importancia del COPROTUR: "Hemos logrado crear un espacio de confianza para poder hablar de los temas y las problemáticas del sector, los desafíos a los que nos enfrentamos y poder pensar juntos una mejor manera de encararlos. Esa es la articulación público-privada de la que siempre se habla y que es difícil de poner en práctica. Creo que lo estamos logrando con muy buenos resultados".
"Estas instancias son claves para pensar juntos que queremos del turismo, no podemos pensarlo solo desde la gestión pública y tampoco el privado puede hacerlo solo. Creo que con el Coprotur hemos logrado crear un espacio de confianza para poder hablar de los temas y las problemáticas del sector, los desafíos a los que nos enfrentamos y poder pensar juntos una mejor manera de encararlos. Esa es la articulación pública y privada de la que siempre se habla y que suele ser difícil poner en práctica. Creo que lo estamos logrando y con muy buenos resultados".
En esa línea, Martina Pikielny detalló: "La semana pasada nos reunimos con la Cámara de Turismo de la provincia de Buenos Aires y el ministro de economía Hernán Lacunza, para pensar una estrategia para el verano. Eso es la articulación público-privada, que las conversaciones tienen que pasar, sucedan en tiempo y forma no cuando la temporada está ya lanzada".
Reunión con la Cámara de Turismo
Tandil también fue sede del encuentro entre la Subsecretaria de Turismo, Martina Pikielny; el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Buenos Aires (CaturPBA), Gustavo Hani; el director de Turismo local, Alejandro Bonadeo; el titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, Luis Cerone y el vicepresidente de la CaturPBA-Región Centro, Mario Wisner.
La Subsecretaria provincial aseguró: "La provincia de Buenos Aires es el destino de Escapadas por excelencia, donde tenemos grandes centros emisores de turistas: la Ciudad de Buenos Aires con AMBA, Mar del Plata y Bahía Blanca. En esta gestión pensamos en 52 fines de semana al año y no en temporadas y que la gente pueda viajar todos los fines de semana. Está en el sector privado con el apoyo del sector público en brindarnos oportunidades para generar las excusas para que la gente agarre el micro, el auto o el avión -ahora que estamos con la 'revolución de los aviones' las tarifas de low cost- e irnos".
Fuente: www.nuevaeranet.com.ar